Una de las competencias necesarias de las que tanto hablamos es la resiliencia pero, ¿qué es la resiliencia?
La resiliencia se define como la capacidad de recuperarse de situaciones complicadas y seguir avanzando hacia el futuro, las personas resilientes no solo son capaces de sobreponerse a las adversidades que les ha tocado vivir, sino que van un paso más allá y utilizan esas situaciones para crecer y desarrollar al máximo su potencial.
En muchas ocasiones nos encontramos con personas que creen que esto quiere decir que ante una situación difícil tenemos que mantener una sonrisa y buen ánimo, nada más alejado de la realidad. Las situaciones difíciles nos afectan y es necesario tomar consciencia de ello y saber qué nos está ocurriendo, si negamos una parte no estamos integrando todo lo que nos ocurre.
La resiliencia implica atravesar estas emociones como el estrés, la tristeza, el miedo o el desánimo que nos pueden generar las situaciones inesperadas y complicadas, requiere sobreponerse y ampliar la mirada para buscar diferentes soluciones creativas a la situación que estamos viviendo.
La resiliencia se aprende y por tanto se puede desarrollar, os compartimos alguna de las actitudes y hábitos que mantienen las personas resilientes:
- Autoconocimiento: son conscientes de sus potencialidades y limitaciones, saben cuáles son sus principales fortalezas y habilidades, así como sus limitaciones y defectos.
- Creatividad: antes ciertas situaciones, la creatividad es imprescindible para encontrar soluciones diferentes.
- Autoconfianza: confían en sus capacidades, no pierden de vista sus objetivos y aprenden de la situación.
- Las dificultades son una oportunidad de crecimiento: saben que todo pasa y que las situaciones complicadas también. En lugar de situarse en lo negativo se preguntan ¿qué puedo aprender de esto?
- Gestión emocional: saben qué les está pasando para expresarlo y poder soltar así la tensión emocional que les impide ampliar la mirada y seguir caminando.
- Si lo necesitan buscan la ayuda en los demás: saben que el apoyo de su entorno y/o el apoyo profesional es imprescindible y muchas veces necesario.
Y tú, ¿necesitas desarrollar tu resiliencia?
Escrito por Patricia Caballero
Si, necesito trabajar mi resiliencia. La autoconfianza y la creatividad serían 2 puntos muy importantes a desarrollar en mi fase actual.